La vajilla compostable podría tener un nuevo futuro gracias al mundo de los productos orgánicos, que son capaces de ofrecer una solución al destino de los bioplásticos. De hecho, aunque este material es respetuoso con el medio ambiente y se produce gracias a materias primas con un impacto ambiental menor que el petróleo y sus derivados, la transición del basurero al compostaje no siempre es fácil.
Como os hemos mencionado, el problema de las vajillas compostables no es tanto la producción o el uso, sino más bien la eliminación después de convertirse en desechos. Cada país, región e incluso las ciudades pueden tener sus propias reglas, pero el elemento principal no ha cambiado: separar la vajilla compostable, y en general los materiales de ese tipo de la basura clásica es difícil, y muchos vertederos no pueden seguir el ritmo.
Para resolver este problema, algunos países están tratando de aumentar el número de personas que participan en las operaciones de clasificación, pidiendo a las empresas que producen vajillas compostables que las hagan lo más reconocibles posible. No estamos hablando simplemente de marcas concretas, sino de colores y formas reconocibles para facilitar al máximo el trabajo del personal de clasificación.
Y aquí entra en juego la difícil relación entre la vajilla compostable, los productos orgánicos y los bioplásticos. La idea es poder utilizar productos de este tipo para producir abono que se utilizará para fertilizar los cultivos orgánicos, de modo que los residuos sean un recurso potencial. Sin embargo, tampoco en este caso hay una solución sencilla: según la legislación, el uso de productos como las vajillas compostables puede prohibirse porque pueden contener sustancias químicas. En estos casos hablamos de contaminación, y como la certificación orgánica es estricta, evitar que incluso los restos de residuos no compostables acaben en los campos sería un problema.
Lo que podría cambiar el papel de las vajillas compostables son precisamente las técnicas de recogida de residuos, junto con la difusión de materiales degradables y las prácticas adecuadas: momento desde el cual la calidad del compost producido con estos materiales se podrá garantizar. Será en ese momento cuando la biotecnología pueda acoger los residuos compostables, transformando de este modo el sector.
GREENMATCH S.R.L. - Via Corfù, 106 - 25100 - Brescia (BS) - Partita IVA e Codice Fiscale: 04233900986 Publicidad Equipo editorial Condiciones de Uso (IT) Contactos Configuración de Cookies Privacy Policy Cookie Policy