La start-up Oimo crea un material biodegradable con las mismas propiedades que el plástico tradicional

2022-09-10 14:04:06 By : Ms. Iris Chen

Para usar CAPTCHA, necesitarás instalado el plugin Really Simple CAPTCHA.

La start-up catalana Oimo ha creado un material sostenible similar al plástico a partir de extractos de algas marinas, azúcares naturales o aceites vegetales que no resulta tóxico para la fauna marina. Se trata de un proyecto basado en la economía circular que permite la producción de un material biodegradable en el entorno marino, procedente de fuentes de la naturaleza y con las mismas propiedades que muchos tipos de plástico tradicional sin efectos negativos para el medio ambiente. La empresa catalana ya ha solicitado la patente de este material, diseñado para producir envases de un solo uso del sector de la alimentación, las anillas para las latas de bebidas o recipientes para cosmética.

«Hemos desarrollado un tipo de packaging sostenible, que pesa poco y que es fácil de trabajar para conseguir la flexibilidad o rigidez necesarias según las necesidades de las diferentes aplicaciones posibles», explica el CEO de Oimo, Albert Marfà.

Esta empresa emergente no elabora productos finales, sino que formula y diseña esta nueva materia prima biodegradable que se puede adaptar a todo tipo de aplicaciones y que se puede utilizar en la misma maquinaria para trabajar el plástico que se utiliza actualmente.

Para conseguir este material, la empresa calienta las moléculas naturales presentes en los extractos de algas o aceites vegetales para producir una reacción química que les permita obtener una serie de cadenas moleculares que se adhieren hasta crear este bioplástico.

Entre las utilidades del biomaterial desarrollado por Oimo destacan los envases de un solo uso para la alimentación, las anillas para las latas de bebida o recipientes para el sector cosmético.

La start-up también ofrece servicios de consultoría a empresas finales que buscan adaptar sus productos que actualmente se elaboran con plástico tradicional y contribuir de esta manera, a «impulsar la innovación sostenible en el sector del packaging», explica Marfà.

Para el CEO de la empresa, «es más relevante que nunca trabajar desde la economía circular, considerando el incremento exponencial de plásticos desechables durante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19». El nuevo biomaterial «es biodegradable tanto en la tierra como en agua salada o dulce y no es tóxico para la fauna marina, a menudo víctima de los residuos que no se pueden reciclar», asegura Marfà.

Oimo es una de las empresas beneficiarias de la ayuda Startup Capital de ACCIÓ, la agencia para la competitividad empresarial del Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña. La startup ha recibido 75.000 euros que podrá destinar a financiar las actividades derivadas de la ejecución del plan de negocio inicial, como por ejemplo cubrir gastos de personal, contratar servicios a terceros, invertir en material y equipamientos, alquilar espacios o elaborar estrategias de comercialización y comunicación.

Queremos saber si no eres un bot * siete  +   =  8

  La instalación permite recuperar diez toneladas por hora de materiales secos como papel,...

  El Gobierno chino notificó el pasado martes a la OMC que prohibirá...

  La nueva tecnología Karakal permite convertir estos desechos en un polvo fino...

  La iniciativa 'Uno Menos en el mar' pretende recoger 10.000 cepillos en...

  Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina, trabajan sobre la...

Así lo refleja un estudio de la Universidad de Queensland, que defiende...

Los vertidos se habrían producido en antiguas zonas degradadas recuperadas ambientalmente con...

Liderado por la patronal Cepesca, el proyecto ha desarrollado diez pilotos en...

Se trata de una planta de clasificación totalmente automatizada que ha permitido...

El objetivo de esta iniciativa europea es la obtención de bioproductos de...

Me gustaría saber si reciben donaciones de mascarillas usadas y…

Si queremos mejorar el medioambiente y que nuestra salud no…

Estoy interesado en ampliar mis formacion y conocimiento en Economia…

Hola que tal Saludos desde Costa Rica Yo trabajo en…

Hola Natalia, en la misma noticia está el enlace al…

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso. Close