Agromediterránea, especialista en el cultivo y comercialización de vegetales directos del campo, ofrece ahora su surtido en un nuevo packaging libre de plásticos: una bolsa con papel kraft y PLA que es 100% biobasada, biodegradable y compostable. Con ella da respuesta a la creciente preocupación de los consumidores por el medioambiente y a su búsqueda de alimentos frescos comercializados de forma sostenible con los que llevar una alimentación saludable.
La nueva bolsa, que está hecha a base de plantas, prolonga la vida útil del producto, que, en el caso de los rabanitos y las floretas de brócoli -los dos productos que Agromediterránea ofrece ya con este envase- puede alcanzar los 14 días. Además, gracias al PLA, los consumidores pueden apreciar la calidad y frescura del producto de un simple vistazo.
“La innovación y el compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y la seguridad de los productos son clave para Agromediterránea. Esto se plasma en nuestra continua búsqueda de alternativas sostenibles en materia de envases que nos ayuden a reducir nuestra huella ecológica, al tiempo que garantizamos la seguridad alimentaria y la máxima calidad del producto”, explica Francisco Sánchez, director de la compañía.
En línea con su misión de ayudar al consumidor a mantener una alimentación saludable de forma fácil, apetecible y de tendencia, Agromediterránea sigue apostando por ofrecer una amplia variedad de vegetales, de todas las formas, sabores, texturas y colores, para demostrar que comer bien y variado puede ser divertido.
De hecho, la compañía amplía también su surtido de vegetales frescos con la incorporación del calabacín blanco -que se suma al verde, al amarillo y a los redondos de ambos colores-, el pimiento Lamuyo rojo y próximamente la berenjena negra. Además, Agromediterránea continúa desarrollando su portafolio de productos con certificación ecológica, que ya incluye los siguientes: rabanitos, maíz, calabacín, brócoli y lechuga iceberg, que se comercializan bajo la marca Sun&Vegs o con marca de distribuidor.
Agromediterránea amplía con esta nueva bolsa de PLA y papel kraft el portafolio de envases respetuosos con el medioambiente con los que comercializa sus vegetales. Como parte de su estrategia 'cero plástico', la compañía ofrece ya su surtido agrícola a granel, en bandejas de materiales alternativos al plástico -como la celulosa y el cartón-, y en mallas de celulosa.
Asimismo, en la categoría de hierbas aromáticas, provenientes de las 2.800 hectáreas de cultivo de la compañía, se ha apostado por la reducción del plástico, reduciendo el micraje de los blísteres y apostando por un envase 100% R-PET, lo que supone un ahorro global de 14,5 toneladas de plástico al año.
Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.
Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales: Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.
Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo
Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net
Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net
He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos
Geesinknorba Spain, S.L.U.
Busch Ibérica, S.A.
Mosca Direct Spain, S.L.U.
“Lo que estamos viendo son cambios de hábitos a productos de menor valor añadido y más básicos y eso afecta a la industria alimentaria”
“El futuro de la moda pasa por la estampación digital pigmentaria”
Una edición centrada en un futuro rentable y sostenible y marcada por la ilusión y las ganas de invertir de los asistentes
“La cuarta revolución digital ya ha llegado y supondrá una transformación sin precedentes de nuestra industria”
© 2019 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Nova Àgora