Qué hacer en Madrid esta semana: Lola Herrera, David Cronenberg, Margarita Xirgu, Jaume Balagueró... |El Periódico de España

2022-09-03 11:31:18 By : Mr. Potter Li

Fotograma de ’Pico Reja. La verdad que la tierra esconde’. / ARCHIVO

Una científica, una doctora y una periodista protagonizan la nueva creación de Magüi Mira, con texto de Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez. Esta obra se pregunta acerca del uso (y el abuso) que hacemos de las tecnologías digitales y cómo estas nos afectan, modifican nuestros comportamientos e incluso la forma que tenemos de relacionarnos con los demás. ¿La tecnología nos somete o nos ayuda a liberarnos? ¿Cómo evolucionará y qué futuro nos espera si seguimos utilizándola como hasta ahora? ¿Estamos a tiempo de reaccionar? Los personajes de estas tres mujeres, encarnados por Lola Herrera, Lola Baldrich y Ana Labordeta, tratarán de dar respuesta a estos interrogantes y también plantearán otros nuevos.

Cuándo: Desde el 1 de septiembre

Dónde: Teatro Reina Victoria (Carrera de San Jerónimo, 24)

Link: https://www.elteatroreinavictoria.com/obra-de-teatro/adictos/

Lola Herrera, durante un momento de la obra de teatro. 

Este mes llegará a los cines lo nuevo de David Cronenberg, así que la Filmoteca ha querido aprovechar la ocasión para dedicarle una retrospectiva al director canadiense. Maestro del terror y especialista en lo que se conoce como body horror —ese subgénero que gira en torno a las alteraciones corporales, ya sea a través de mutilaciones, enfermedades o mutaciones, cuanto más grotescas e inquietantes mejor—, Cronenberg ha retratado como nadie la convivencia con el dolor físico y, como indica el cineasta Carlos Vermut en el texto que acompaña a este ciclo, lo ha hecho de una forma extraña, “no solo como si estuviesen anestesiados y viviesen a pesar de sentir los martirios de la carne, sino buscando el placer en ellos”. Durante el mes de septiembre, por la pantalla del Doré pasarán clásicos como Crash, Vinieron de dentro de…, Stereo, Una historia de violencia, Rabia, Cromosoma-3, eXistenZ o Cosmopolis. Algunos de estos emblemáticos títulos se proyectarán en su versión restaurada.

Cuándo: Durante todo septiembre

Dónde: Cine Doré (c/ Santa Isabel, 3)

Link: https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:30877085-f6f3-435d-a602-255469d575d6/programaci-n-de-septiembre-2022---filmoteca-espa-ola.pdf

Hasta finales de noviembre se puede visitar en el Espacio Fundación Telefónica la exposición Liam Young. Construir mundos, que reúne algunos de los trabajos del arquitecto y cineasta australiano, conocidos por sus creaciones de mundos imaginarios. Esta exposición es la sugerente base del taller para familias que el centro ofrece para que niños y niñas de 6 a 12 años imaginen cómo sería la ciudad en la que les gustaría vivir. La imaginación es la materia prima y las propuestas de Liam Young una fuente de inspiración a partir de la cual, mayores y pequeños, construirán sus propios mundos con diferentes herramientas tecnológicas, reflexionando sobre la importancia de la sostenibilidad y pensando, en definitiva, cómo querrían que fuese la ciudad del futuro.

Cuándo: Sábados de septiembre a noviembre

Dónde: Espacio Fundación Telefónica (c/ Fuencarral, 3)

Precio: Gratuito con reserva previa

Link: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/taller-para-familias-arquitectos-de-mundos/

Margarita Xirgu debutó como actriz a comienzos del siglo XX, un debut que marcaría el inicio de su larga e intensa relación con el teatro. Fundó su propia compañía, triunfó en España y en América no solo como actriz, sino también como directora y docente, y fue gran amiga de Lorca, que estrenaría con ella muchas de sus obras más célebres. Margarita Xirgu se encontraba en América cuando estalló la guerra civil española y fue allí donde conoció la noticia del asesinato de Lorca. Jamás regresaría a España y, establecida en Uruguay hasta su muerte, acabaría convirtiéndose en todo un símbolo del exilio. En este espectáculo, Blanca Oteyza narra la vida de esta actriz legendaria acompañada en el escenario por la música de Fabián Carbone.

Cuándo: Del 11 de agosto al 13 de octubre

Dónde: Teatro Lara (c/ Corredera Baja de San Pablo, 15)

Link: https://www.teatrolara.com/programacion/margarita-xirgu/

Javier Demaría y Blanca Oteyza, protagonistas de la obra.

Cineteca acoge la octava edición de Directed by Women, el festival internacional de cine dirigido por mujeres, que este año vuelve a traernos algunos de los trabajos más interesantes de 40 cineastas del panorama nacional. Entre las películas más destacadas encontramos AMA, la ópera prima de Júlia de Paz Solvas sobre una madre que debe buscarse la vida como puede para encontrar un lugar donde vivir con su hija, Pico Reja, documental sobre esta fosa situada en el cementerio de Sevilla, o Brutal Moods, donde Marta Bisbal indaga sobre las representaciones de las edificaciones brutalistas en el cine. Después de cada pase habrá coloquios para charlar sobre la película y, además de los largometrajes, también podrán verse varias sesiones de cortos.

Cuándo: Del 8 al 11 de septiembre

Dónde: Cineteca Madrid (Plaza de Legazpi, 8)

Link: https://www.cinetecamadrid.com/ciclo/viii-edicion-directed-women-spain

Exposición | 'Sus terrores favoritos'

¿Cuál es la película de terror favorita de quien dirige y escribe películas de terror? La SGAE quiere dar respuesta a esta pregunta con una exposición en la que guionistas y directores de terror como Paco Cabezas, Denise Castro, Jaume Balagueró, Pablo Berger o Mar Targarona han elegido sus obras favoritas, es decir, aquellas que más les han marcado tanto a nivel personal como profesional. En la muestra, organizada en colaboración con el Festival de Sitges y el Festival Sombra de Murcia, se podrán ver carteles originales, fotografías inéditas y tesoros como la máquina de escribir de Chicho Ibáñez Serrador o un tomavistas de Jess Franco.

Cuándo: Del 8 al 30 de septiembre

Dónde: Palacio de Longoria (c/ Fernando VI, 4)

Link: https://www.sgae.es/noticia/expo-sobre-cine-fantastico-en-madrid/

Exposición | 'Intestinal Affair'

Cada vez escuchamos hablar más sobre la importancia de la microbiota y, ahora, podemos seguir profundizando en ella de la mano de la artista ecuatoriana Dia Muñoz y su exposición en la galería Ponce + Robles. Este trabajo parte de una experiencia personal de la propia artista: a raíz de contraer el covid-19, su flora intestinal se debilitó, lo que la llevó a indagar en lo que estaba ocurriendo en su cuerpo con un experto en nutrición y salud intestinal. Madera tallada y cristal soplado son los materiales que Muñoz utiliza en sus esculturas, en las que vemos representados fragmentos de intestino junto con las bacterias que lo habitan. Cada una de estas esculturas representa una etapa del proceso de recuperación de la artista.

Cuándo: Del 8 de septiembre al 29 de octubre

Dónde: Galería Ponce + Robles (c/ Alameda, 5)

Link: https://poncerobles.com/es/

'Escherichia', una de las obras de 'Infinitive Affair'. 

Conciertos Teatro Música Cine

Quiénes somos Publicidad RSS Aviso legal Política de privacidad y cookies Preferencias de Privacidad Condiciones contratación

Otras webs de Prensa Ibérica Media:

Buscandorespuestas.com Cartoon Network Coche Ocasión CompraMejor Cuore Diario Córdoba Diari de Girona Diario de Mallorca Diario de Ibiza El Día de Tenerife Sport El Periódico de Aragón El Periódico de Catalunya El Periódico de Extremadura El Periódico Mediterráneo Faro de Vigo Neomotor Fórmula1 Guapísimas Iberempleos Información Información TV La Crónica de Badajoz La Nueva España La Opinión de A Coruña La Opinión de Málaga La Opinión de Murcia La Opinión El Correo de Zamora La Provincia Diario de Las Palmas Levante El Mercantil Valenciano Levante TV Empordà Lotería Navidad Mallorca Zeitung Neox Kidz Premios Goya Oscar 2022 Regió7 Stilo Superdeporte Medio ambiente Tendencias21 Tucasa Viajar Woman Cambalache Iberpisos