google-play-badge_ES

2022-08-26 08:56:19 By : Mr. Johann Yu

Añadir RFI a la pantalla de inicio

© 2022 Copyright RFI - Todos los derechos reservados. El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de RFI. Visitas certificadas por el ACPM/OJD.

El sector editorial hace su regreso con profusión de libros: casi 500 nuevos títulos aparecerán en las librerías francesas, para la satisfacción de los lectores. Iremos al Palacio Ideal, un edificio diseñado y construido durante 33 años por un solo hombre, ahora decorado por el artista francés Jean-Michel Othoniel. Repasamos los estrenos de cine en Francia y les escucharemos lo más reciente de Zazie, una veterana de la canción francesa.

Como todos los años la "rentrée littéraire" está vuelta, es decir, la salida masiva de libros para inaugurar la temporada de otoño. Como siempre, en Francia se espera un torrente de nuevos títulos: al menos 490 nuevas novelas serán publicadas de aquí a octubre. Una operación cultural y mercantil que se ha convertido sencillamente en el momento más importante del año para el sector.

El año pasado la "rentrée" fue excepcional con 489 millones de libros vendidos. Esto significó un alza de más del 15% con respecto a 2020 y esto a pesar del contexto de crisis por la pandemia del covid. En concreto, los franceses, de todas las edades, se volcaron a leer, en momentos en los que el país sufría una tercera ola de covid.

Pero superada la epidemia y con el retorno a la normalidad, las casas editoriales temen que el interés por la lectura disminuya en los próximos meses.

La guerra en Ucrania también ha tenido repercusiones importantes, no solo en la disminución del poder adquisitivo de los clientes debido a la inflación. Las materias primas fundamentales para la fabricación de libros, que son el papel y el cartón, también han experimentado un alza inédita del 40% desde hace varios meses. Todo esto está frenando a los consumidores e incitándolos a ser más selectivos.

En el sur de Francia se puede visitar un palacio único en su estilo. Se llama el "Palais Idéal", un edificio construido sin ninguna regla, ni conocimiento de la arquitectura por un cartero rural llamado Ferdinand Cheval. La construcción de este palacio, que se hizo con arena, piedras y grutas, fue la gran obsesión de su vida, a la que dedicó 33 años y que fue finalizada en 1912.

Hoy muchos la consideran una catedral del "art brut" e incluso ha sido inscrita en el inventario de los Monumentos Históricos de Francia.

Para festejar los 110 años, el Palacio Ideal ha sido decorado con varias fuentes coloridas y cascadas del artista contemporáneo Jean-Michel Othoniel, uno de los maestros absolutos del vidrio soplado. 

 “Este castillo, que parece una roca, tiene un aspecto muy árido, casi desolado. Pero luego comprendí que la idea de su creador era que el edificio fuera animado a través del agua. Es un lugar para el espectáculo y de hecho Ferdinand Cheval, cuando recibía a sus invitados, se disfrazaba de cartero y le pedía a su sirvienta que lanzara agua. Me dije entonces que, 110 años después, había que resucitar este lugar, de la manera que Cheval lo había imaginado. Así que me puse a diseñar una serie de fuentes, instaladas en algunos nichos del edificio. Son fuentes que traen frescura, sonidos y color, porque fueron fabricadas en vidrio soplado, de muchos colores. Es una instalación alegre, porque el lugar fue concebido para maravillar a los visitantes”, declaró Othoniel ante los micrófonos de RFI.

Llega a las salas de cine francesas “Leila y sus hermanos”, la nueva película del prodigioso director iraní Saeed Roustahee, quien formó parte de la selección del Festival de Cannes 2022.

La cinta de casi tres horas cuenta la historia de una familia de cinco hermanos al borde de la bancarrota. Para levantar cabeza, Leila propone a sus hermanos comprar una tienda y crear un pequeño negocio familiar. Pero el proyecto de Leila choca con la falta de ambición y flojera de sus hermanos y la negativa del padre a contribuir con una pequeña fortuna que él está dispuesto a entregar a la comunidad para convertirse en el padrino de su pueblo.

“Leila y sus hermanos” es una magistral radiografía de la sociedad iraní, de sus contradicciones y sobre todo, de la condición de las mujeres.

“Para mí, Leila representa lo que es ser mujer hoy en día en Irán. Ella personifica la voluntad de cambio y la lucha por los derechos de las mujeres. Las mujeres iraníes quieren construir una sociedad más justa y tener un impacto a nivel social. Cuando todo es una prohibición, uno se pasa la vida batallando. Todo es un obstáculo en Irán para las mujeres. Nadie ha ayudado a las mujeres iraníes, son ellas mismas quienes intentan que el aire sea un poco más respirable. Y por eso las admiro”, declaró la actriz Taraneh Alidoosti quien interpreta a Leila.

Llega también a las salas oscuras « Les Volets verts », interpretada por una pareja de lujo : Gérard Dépardieu y Fanny Ardant. La película narra la historia de dos veteranos actores en la cima del éxito, en los años 70. El tiene bastantes problemas de salud ligados al alcohol, y está perdidamente enamorado de su colega, cuyo corazón late por otro hombre.

“Les volets verts” es la adaptación al cine de la novela de Georges Simenon, una historia sobre la melancolía y la generosidad en el crepúsculo de la vida, y la intimidad de un hombre que se cree condenado.

Terminamos nuestro programa con lo más reciente de la cantantre Zazie. A sus 58 años Zazie regresa con este título luminoso « Let it shine » nos habla de insomnio, de hastío, pero también de dejarse llevar y de celebrar la vida.

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI

La historieta, un sector que no conoce la crisis

‘Les Extatiques’, arte contemporáneo a cielo abierto

Aviñón, la ‘ciudad-teatro’ en el sur de Francia

Arte contemporáneo y música cubana en el verano francés

El contenido que solicitó no existe o ya no está disponible.