20 historias del saqueo económico
A simple vista se podría decir que hacen ladrillos tipo Lego a partir del reciclaje de tapitas. El modo más técnico lo define como la elaboración de ladrillos de polipropileno 100% reciclado para la construcción de todo tipo de edificaciones. Eso se propone la primera empresa del país en desarrollar este sistema constructivo “simple e innovador” que busca “es reinventar la industria de la construcción y ser parte del nuevo paradigma de la economía circular, trabajando para que las obras sean cada vez más sustentables, aprovechando al máximo los recursos disponibles”. Según afirman, esa modalidad permite ahorrar hasta un 30%.
La experiencia de Easybrick se presentará este miércoles como una de las grandes novedades del mercado en la Exposición de la Construcción y la Vivienda BATEV que se realizará en la Rural hasta el sábado.
Al sistema constructivo que utilizan para aplicar los ladrillos lo llaman Qualis. Es similar a un Rasti donde los ladrillos encastran unos con otros formando la estructura proyectada. “Gracias a su bajo peso y comportamiento estructural, estos ladrillos son ideales para obras rápidas, reduciendo notablemente los costos de flete, manipuleo en obra, energía… Además, asegura una durabilidad estimada en 100 años, gracias a su proceso de fabricación que se realiza por medio de inyección logrando que el polipropileno adquiera estabilidad dimensional. Versátil y adaptable a proyectos de construcción seca, los ladrillos son combinable con construcción tradicional, aplicable a industrias, viviendas, ampliaciones, reformas”, aseguran sus integrantes.
Según anuncian, ya llevan construidas 200 obras, entre casas y ampliaciones, y con más de 300 mil kilos de plástico reciclados en los últimos cinco años fabricaron 375 mil ladrillos. El universo tiene un potencial enorme, si se tiene en cuenta que 12 millones de tapitas se desechan por día en la Argentina, lo que alcanzaría para crear 36 mil ladrillos diarios, que alcanzan para edificar 15 viviendas.
La empresa cuenta con una ventaja en el sector: “Tenemos más de 20 años de experiencia ofreciendo soluciones en tuberías y cañerías de PVC y PEAD para obras de desagües pluviales, mineras, drenajes, tendidos subterráneos, fibra óptica y telecomunicaciones, entre otros”, asegura Zenón Santiago, co-fundador de Easybrick.
Según relatan, por su naturaleza plástica, los ladrillos tienen un 0% de porcentaje de absorción de agua. Los bloques conforman un espectro acústico y son atérmicos, gracias a las tres cámaras de aire.
María Eugenia González, directora de Relaciones Institucionales de la firma, habla en diálogo con Tiempo de una nueva generación que apunta a las obras sustentables: “nuestros clientes aspiran a acceder a una vivienda donde puedan aprovechar al máximo los recursos disponibles para que las viviendas sean cada vez más eficientes y sostenibles. Por eso, además de nuestros ladrillos Easybrick, fabricados con polipropileno 100% reciclado, promovemos la utilización de paneles o calefones solares, productos eficientes que en definitiva, los ayuden a reducir costos”. Y agrega: «Durante la pandemia, por ejemplo, hemos recibido muchos pedidos de ampliaciones, ya que gracias a la rapidez de la obra, podíamos agregar una habitación a una vivienda en tan solo 30 días».
Resalta que una vivienda moderna no pueden faltar grandes aventanamientos donde pueda disfrutarse de la luz natural y el entorno. En cuanto al valor de sus viviendas, cuenta que parten desde kits de obra básico que arrancan en los 170 dólares el metro cuadrado. «Es ideal para aquellos clientes que poseen sus planos, diseños o proyectos y simplemente desean panelizarlos con el sistema constructivo Qualis. Está pensado para profesionales de la construcción, contratistas, desarrolladores e incluso particulares que se animan a la auto construcción». Añade que el costo del metro cuadrado de construcción varía según el tipo y calidad de los componentes, accesorios y terminaciones que cada cliente prefiera, «pero a partir de U$500/m2 puede constituirse una vivienda llave en mano, con materiales de excelente calidad».
En la exposición de la Rural se verán otros modelos innovadores de construcción de viviendas. Por ejemplo, se presentará una asociación llamada Ciudad Posible: van a desarrollar una casa a partir de materiales sustentables como chapa bioclimática, madera plástica, y celulosa proyectada. Mientras se espera el milagro de que en el país haya créditos hipotecarios masivos y accesibles, empieza a cobrar fuerza la idea de que el día que se pueda construir, sea de forma sustentable.
Su aporte nos permite hacer periodismo sin condicionamientos. El sueño de un medio libre no es solo nuestro.
Quisiera saber más de este sistema de construcción y los precios
Cómo obtener más información ???
Quiero info en que horarios estan en la ex
Hola, Estoy en Salta, hay algún corralon que venda el material? Muchas gracias
Excelente el tipo de ladrillo, pero 500 dólares el m², imposible para una familia clase media. 50m²x (230 pesos, x 500 dólares)x500
Quiero info para hacer una Tiny house con estos ladrillos
Podrás pasar más info y distruidoren Córdoba
Hola pueden enviar info slds gracias
Costo una casa. Tipo, dos dormitorios
Está bien dónde podríamos comprar
Es caro y el revoque que se debe usar es más caro aún
Hace 30 años conocí lo mismo pero en poliestireno expandido (telgopor) y en una semana hacías el grueso de un piso. Muros y techo. Y se podían hacer hasta 3 pisos. Es lo mismo pero con otro material. En su interior se rellenaba con hormigón pobre
Me interesa ,dejo mi número de contacto 3816801415
Muy bueno. Se puede hacer Tapiales. Necesito saber más información
Me interesa tener más info
muy lindo todo, pero es muy caro construir con los ladrillos reciclados, lamentablemente solo es para los que tienen poder adquisitivo y usan la ecología de moda
Muy interesante me gustaría conocer más
Es preferible utilizar las botellas y reciclarse directamente llenando las con tierra bien compactada. Ósea fabricando un bloque o ladrillo sin
Esto es mas viejo que la escarapela! Periodismo berreta y poco informado!!!!
Buenos días me interesa donde se puede obtener información
Coincido con las opiniones de Guillermo y Ale y agrego: En la nota nos dice que se desechan 12 millones de tapitas por día, o sea se venden 12 millones de botellas de plástico en el que se usaron para su fabricación miles de aditivos químicos muchos de ellos muy peligrosos y casi imposibles de reciclar. Y que su contenido, el producto que nos vendieron en su mayoría también es enfermante, pues sabemos que las gaseosas son una de las causas de la pandemia de obesidad y sus consecuencias sobre la salud, o contienen productos de limpieza que eliminan nuestro microbioma imprescindible para sostener la vida. Y contemos también el costo de esas bebidas con la incidencia en la economía familiar, de chicas y chicos que las consumen en lugar de alimento.
Todo muy bonito, pero 500 dólares el metro cuadrado es una locura.
Me parece que esta sobre valuado el costo por metro , tendrían que preguntar a los municipios que editan trabajando con reciclado , esto es caro , no se puede pedir crédito hipotecario para comprar estos sistemas, ellos tienene que saber que las familias que tienen que haceder a estos sistemas son pobres , con este costo estas empresas. Solo buscan crédito del estado y luego lo pagamos todos
El gravísimo problema es el fuego, matará personas
Quería saber si el plástico es inifugo
Quisiera recibir informacion tecnica completa y precios de ladrillos y accesorios y pegamento y te es
Me interesa ya que quiero consteuir mi casa!!!!!
Quiero saber más de este tipo de construcción,
Necesito información más precisa
Y dónde se consiguen?
Para el que duda sobre si es ignífuga. Los ladrillos reciclados son ignífugos y más baratos y livianos. Una solución para el plástico que se desperdicia.
Quisiera que me envíen más información
Tengo que construir una casa personal en Mendoza, me gustaría tomar contacto con este sistema, gracias.
Lo estaba estudiando hace una semana y la verdad se obtiene materiales y también combustible. No lo vi desde ese punto pero me imaginé que se podrían hacer casas!
Muy importante donde se pueden comprar
Quiero saber más porque quiero construir un ambiente de 3 x 6 x 2.50 m
Que loco no? Linda iniciativa, pero no pude dejar pasar el detalle de que cuesta U$S 500, no $10000 o $15000, no sabía que las tapitas de plástico recicladas eran un Comodity, una pena, ahí la cagaron.
Muy bueno que se apunta al reciclado
.... No, ahora hablando en serio me gustaría saber que piensa no solo el INTI, sino IRAM cómo así también la AEA que su reglamentación de aplicación oficial y obligatoria exige elementos ignífugos o no propagadores de la llama o de la generación de gases libres de halógenos (ver norma eléctrica argentina (Reglamentación AEA 90364 - 7 - 770) que prohibiría cualquier tipo de electrificación dentro de este tipo de viviendas que no sería seguras en caso de incendios! No te matará la instalación eléctrica en la que no podría prosperar o propagarse el fuego pero la casa con seguridad sí. Preocupante!
Mmm el plástico no es nada saludable. Es re toxica esa casa. Un garrón. Ya bastante plástico consumimos a diario
'Buena idea, como no se me había ocurrido'!!!
Dónde se puede comprar?
Quisiera tener más información al respecto
Cómo se comporta con la humedad ambiente ?
Me resulta novedoso e interesante
Cómo me gustaría estar en esta clase de proyectos
Los 5 mitos sobre la actual Ley de Alquileres
Por qué el Barrio Mugica está de nuevo en la mira del Gobierno de la Ciudad
Por Gustavo Sarmiento y Martín Suárez
Horacio Ávila: «Hablan de muertes ‘naturales’, pero no tiene nada de natural morir en la calle»
Jean-Marc Besse: «Vivimos en la era de la movilidad generalizada, cada vez tenemos menos raíces»
Por Pablo Díaz Marenghi
Destinan inmuebles fiscales a crear lotes con servicios para familias de barrios populares
Raquel Rolnik: «El capital no necesita que los inmuebles sean habitados»
Por Pablo Díaz Marenghi
Solo 1 de cada 10 inquilinos cree que las modificaciones a la Ley de Alquileres mejorarán su situación
Lo que dejaron las topadoras en la Villa 31: familias sin nada y más crisis habitacional
A remarla en defensa de los humedales
La movilización vecinal y la comunidad huertera frenaron el desalojo de la huerta de Chacarita
Vivienda: radiografía de una deuda estructural en momentos excepcionales
Por Eva Sacco y Gervasio Muñoz
Alertan sobre el riesgo de una “ola de desalojos” a partir de febrero
Es una publicación de Cooperativa de Trabajo Por Más Tiempo Limitada
México 437, Ciudad de Buenos Aires
Editores: Maby Sosa, Demián Verduga, Marcelo Bianco, Julia Izumi, Randy Stagnaro y Ricardo Gotta
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Edición Nº 2319 / 30 de agosto de 2022